Nuevas escuelas en Doral

Live it Up Doral Magazine

La ciudad de Doral es el hogar de cinco de nuestras escuelas públicas del condado de Miami-Dade; John I. Smith K-8 Center, Eugenia B. Thomas K-8 Center, Dr. Rolando Espinosa K-8 Center, Academia Preparatoria Dr. Toni Bilbao, y Ronald W. Reagan / Doral Senior High School.

La población en nuestra ciudad continúa creciendo, creando la necesidad de más escuelas. Es por eso que tenemos planes para nuevas escuelas en la ciudad de Doral. Una de ellas es muy necesaria, una escuela secundaria que abrirá para el año escolar 2019-2020. La segunda de ellas será un nuevo K-8 center programado para abrir sus puertas en enero de 2020.

Con la apertura de estas dos nuevas escuelas también debemos hacer cambios para asegurarnos de que estamos acomodando adecuadamente a todos nuestros estudiantes, uno de ellos es el cambio en los límites de asistencia que determinan la escuela “hogar” de su hijo dependiendo de el lugar donde reside.

El desarrollo de recomendaciones de zona de asistencia con la participación de la comunidad sigue siendo uno de nuestros objetivos principales. A fines de octubre comenzamos el ciclo del Comité de Límites de Asistencia (ABC, por sus siglas en inglés) 2018-2019. Compuesto por miembros de la Junta Escolar y otras partes interesadas clave, el Comité de Límites de Asistencia revisa la recomendación de cambios en los límites de zonas escolares. El propio comité tendrá reuniones durante noviembre y diciembre donde discutirán y formularán posibles cambios. Después se organizará una serie de reuniones comunitarias para presentar sus recomendaciones a la comunidad antes de la adopción final de los cambios en junio de 2019. Este año, todas las escuelas de Doral se verán afectadas por los cambios de límites.

Al revisar las recomendaciones, se consideran varios factores. Los factores son:

  • Cumplimiento con el mandato de reducción del tamaño de la clase.
  • Impacto en los programas de educación especial.
  • Uso de estaciones disponibles para estudiantes dentro de áreas contiguas.
  • Grado y alcance del transporte.
  • Impacto programático debido a la falta de vivienda para los estudiantes.
  • Reducción del número de escuelas a las que los estudiantes deben asistir.
  • Integridad de los sistemas de alimentación.
  • Asignación de estudiantes de nuevos desarrollos residenciales a escuelas específicas antes de la finalización de los desarrollos.
  • La construcción de nuevas escuelas, promoción y mantenimiento de diversas inscripciones escolares.
  • Los aportes de la comunidad.

Frecuentemente sucede que se toman decisiones y políticas educativas importantes y los padres se sienten excluidos y no involucrados con la conversación cuando se trata del proceso de toma de decisiones. Para proporcionar lo mejor para nuestros estudiantes, la participación de la comunidad no es una opción; es una necesidad mantener a nuestros padres bien informados e involucrados. No solo ayudará a producir mejores resultados en el aula sino que también tendrá un impacto positivo en el bienestar general de las familias de Doral. Aliento a todos los padres y miembros de la comunidad interesados a que se mantengan informados y asistan a las reuniones de la comunidad que tienen lugar sobre este importante tema ya que sus comentarios no solo son bienvenidos sino también vitales en este proceso.

Para más información, comuníquese con mis oficinas

al (305) 995-1334 o en district5@dadeschools.net.