Cesar Torres, Donde el material reciclable se encuentra con la percusión urbana

Su preparación como músico comenzó en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Jóvenes y Niños de Venezuela, donde ingresó cuando apenas tenía siete años de edad. Es miembro de la sección de percusión de la Orquesta Infantil de Caracas y poco después, se convirtió en miembro y líder de la sección de percusión de la Orquesta Juvenil Teresa Carreño durante cuatro años.

En esta institución académica, se consolidó como músico profesional de percusión clásica, participando constantemente en conciertos y presentaciones en Caracas y en todo el país. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao y participó en la gira nacional con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas.

Además, fortaleció su posición como uno de los maestros de percusión y ritmo para los niños de la Orquesta Sinfónica Infantil en siete centros diferentes de Caracas, incluido el pequeño con requisitos especiales. Después de esto, fue profesor en la Orquesta de Prisión del Instituto Nacional de Orientación Femenina.

Fue elegido para las “Clases magistrales para directores” por la Orquesta Filarmónica de Berlín impartida por el profesor Rainer Seegers.

Además de las clases magistrales de maracas del profesor Juan Ernesto Laya (el maraquero oficial del grupo Gurrufío). Se convirtió en miembro de la Banda Sinfónica Simón Bolívar durante su gira por Venezuela y Colombia.

Fue invitado a seis de los Festivales Internacionales de Percusión de Los Llanos y también fue seleccionado para importantes seminarios impartidos por los profesores Fernando Ruiz y José Alicea. También fue invitado a tres de los festivales de Beethoven; el primero en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela y los otros dos en el Teatro Teresa Carreño.

En este mismo escenario, el más importante en el área cultural de Caracas, participó en el Encuentro de la Orquesta Filarmónica Juvenil del Conservatorio de Nueva Inglaterra con las Orquestas Juveniles de Venezuela.

A la edad de 20 años, buscó otros objetivos para continuar su crecimiento como artista, decidió crear su propio conjunto y fundó el grupo musical SonArte, con otros profesionales tenor y la misma formación en el Sistema de Orquestas.

El proyecto se fortaleció y se convirtió en Takto Percusión Urbana, dedicado a tocar música afro caribeña con instrumentos no convencionales, como material de reciclaje y chatarra. Actuaron en festivales nacionales de cine y teatro; en la gira nacional de Olga Tañón y compartieron escenario del Teatro Teresa Carreño con Gilberto Santa Rosa.

Se convirtió en un pionero de la percusión urbana en Venezuela, caracterizado por su innovación y renovación; incorporó un nuevo instrumento, el tubófono, hecho de tubos plásticos reciclables, cuya música se fusiona con la electrónica.

Fue miembro invitado de la sección de percusión de la gala benéfica Salud y Armonía con la organización Siman Orchestral Foundation, en noviembre de 2015, dirigida por el maestro Eduardo Marturet en Doral, Miami. Y más tarde, esta misma institución lo invitó a enseñar su programa de Percusión Urbana para niños.

Tiene un “Premio a la Excelencia” otorgado por la Fundación Musical Simón Bolívar para conmemorar su talento y sus técnicas educativas cuando enseña música a niños y jóvenes. Esta organización también le otorgó un reconocimiento por su trayectoria, con la que aplaudió sus habilidades en la percusión clásica, su trabajo constante para desarrollarse como músico y su dedicación a la educación.

En el ámbito internacional, ha recibido dos premios de la Fundación Mara de Oro de Venezuela; “Percusionista del año” en 2013 y “Promotor de música urbana con instrumentos no convencionales” en 2015. Esta es la organización más antigua y reconocida de Venezuela y el Caribe, que premia y alienta al talento en el área cultural.

Actualmente, dirige un nuevo proyecto musical en proceso, junto con Martha Paredes y Oreste Gómez, participantes de la Exhibición NAMM de Los Ángeles, principal convención de música en Estados Unidos, al igual que Torres.

La idea es unir talentos musicales, de producción y teatrales, crear nuevos ritmos, basados ​​en la percusión urbana, con nuevos instrumentos que demuestren que la música se puede hacer con cualquier cosa y con todo lo que nos rodea. Orestes Gómez, aparte de su contribución como músico, se encarga de producir y editar el resultado final.

Cesar Torres, quien vive en Miami desde 2017, ha conducido su carrera musical a gran escala, es miembro de la Fundación Orquestal Siman como profesor a tiempo completo de la cátedra de percusión. Ha participado en diversas oportunidades en importantes eventos junto con la Siman Orchestral Foundation en la ciudad de Miami, como la Copa Davis, la gala benéfica de la Fundación Ismael Cala. También fue miembro de la sección de percusión de la UIF en el concierto de cierre de fin de año; ha impartido cursos en el campamento de verano de la FIU con su proyecto de percusión urbana, Takto Urban Percussion for children; también se comprometió con la independencia musical con su nuevo proyecto, que comenzó en Caracas, Venezuela y que continuó desarrollándose en la ciudad de Miami, convirtiéndolo en un espectáculo urbano, teatral, artístico, lleno de movimientos musicales y fusiones que lo convierten en un proyecto  único, exigiendo un alto nivel de sí mismo y de los miembros del grupo. Tuvo la oportunidad de actuar con su proyecto en el Art Basel de la ciudad de Miami 2017.

En enero de 2018, recibió la invitación, en calidad de artista, de la reconocida Vilera Productions Entertainment en el festival de la NAMM. Esta es la convención musical más relevante llevada a cabo en Estados Unidos, siendo un miembro de la gama de músicos profesionales con una larga trayectoria y un reconocimiento mundial, al igual que las marcas y las casas de instrumentos que participan en la convención. A partir de esta fecha, Cesar Torres comenzó a formar parte de los platillos Soultone como músico de la firma patrocinado por ellos con un contrato firmado por dos años a partir de enero de 2018.

Durante este año, ha colaborado en muchos proyectos con diferentes conjuntos como Miami Brass Quintet, Susan Siman Foundation, conocido como Siman de ORG, Sam como sesiones invitadas con otras bandas y también con su propio proyecto llamado Takto Miami, un proyecto basado en material reciclable. Para tocar percusión urbana, también se tocó al cierre de la exposición del reconocido artista Edo Ilustrado en Wynwood District.

Ha sido parte de diferentes actuaciones en los canales Telemundo y Univision y en el American Airlines Arena en Miami (AAA) como parte del talentoso equipo de músicos de PMS Entertainment Worldwide LLC. Ser parte de este equipo le ha dado la oportunidad de estar en el escenario con cantantes conocidos en todo el mundo como Reik, Victor Manuel, Prince Royce, Diego Torres, y Paulina Rubio, entre otros.

Hoy en día forma parte de los artistas de las marcas Aquarian Drumsheads y Haram Drumsticks, desde su visita a NAMM Music 2019.

Actualmente está desarrollando un nuevo proyecto basado en ritmos electrónicos que se fusiona con la percusión afro y las raíces latinas, proyecto que se lanzará en los principales proveedores de música y las plataformas principales de las redes sociales este primer trimestre del 2019.